Menu

2023/24 - Otros partidos. Clasificación Europeo Fem. 2024. 4° Partido Grupo 5. España vs. Macedonia

Clasificación Europeo Fem. 2024. 4° Partido Grupo 5. España vs. Macedonia

SELECCIÓN ESPAÑOLA FEMENINA

Las 'Guerreras' se clasifican para el Europeo con una versión menor

Vencen de nuevo a Macedonia del Norte, pero en un flojo partido

Paula Arcos atraviesa la defensa de Macedonia del Norte y lanza a...

La selección femenina de balonmano se clasificó matemáticamente para la fase final del Europeo 2024, con dos jornadas de antelación, venciendo de nuevo a Macedonia del Norte (24-20). Sus dos últimos partidos de esta fase, frente a Lituania y Azerbaiyán, le servirán de puesta a punto para el torneo preolímpico que se disputará una semana después.

El segundo partido contra Macedonia tuvo poco que ver con el que ambas selecciones disputaron el pasado jueves en Skopje (victoria española por 19-31). Pareció que las macedonias asimilaron mejor la experiencia de aquel encuentro. Las 'Guerreras', en cambio, perdieron buena parte de la identidad que les proporcionó ese resultado tan contundente. Ni estuvieron tan sólidas en defensa, con lo cual pudieron correr muy poco al contragolpe (cuatro goles, los mismos que Macedonia), y en ataque posicional tuvieron muchas más dificultades ante un rival mejor posicionado.

España tardó en encontrar su sitio en la pista y durante la primera parte no ejerció la superioridad que se le suponía, con poca fluidez en su juego y demasiadas pérdidas en faltas técnicas. Diez goles al descanso (10-9) reflejaron un rendimiento que en nada recordaba al torbellino de Skopje.

Seguía el juego por los mismos derroteros, con serias dificultades en lanzamientos sin buena elaboración ante una defensa macedonia bien cerrada, cuando una ráfaga sacudió el partido. En siete minutos España logró un parcial de 6-1 (19-12). Pudo montar sus escas

os contraataques, las pivotes Gassama y Cesáreo transformaban en gol los balones que les llegaban o forzaban siete metros y So Delgado soltó con frecuencia el brazo con resultado desigual, pero siempre con peligro.

Parecía todo encarrilado definitivamente hacia otra victoria aseada, pero el rival aprovechó la escasa activación de piernas e intensidad de la defensa española para reducir diferencias hasta ese 24-20, que acogió como un pequeño éxito. España dio dos versiones en esta doble confrontación. La primera es la única que le permitirá ser competitiva en el Preolímpico de Torrevieja.

FICHA TÉCNICA

24 - España: Zoqbi (Castellanos); Campos (2), Echeverría (2), Vegué (2, 1p), Gassama (2), Mbengue (2), Arcos (1); Marta López (3), Arderius (2 p), Cesareo (1), Lara González, Sol Delgado (4), Pérez Buforn (1 p), O'Mullony (1)., Sole López (1). Lanzamientos: 20/32. Penaltis: 4/4.

20 - Macedonia del Norte: Micevska (Petrovska); Gakidova (2) Kriprijanovska (3), Ristovska (2), Madjovska (3), Gichevska (2), Damjanoska (1); Djatevska (1), Mladenovska (1), Kolarovska (3), A. Jankulovska (1 p), Arsenievska (1). Lanzamientos: 19/31. Penaltis: 1/3.

Marcador cada cinco minutos: 1-2, 5-4, 7-6, 6-6, 10-8, 10-9; 12-10, 13-11, 16-12, 20-14, 23-17, 24-20.

Árbitras: Watson y Welin (Suecia). Excluyeron a Cesáreo y Lara González por España y a Jankulovska y Arsenievska por Macedonia del Norte.

Incidencias: Partido de la cuarta jornada en el grupo 5 de la clasificación para el Europeo 2024. Pabellon Municipal de Tias,Lanzarote, 1.500 espectadores.

SELECCIÓN ESPAÑOLA FEMENINA

Retirado el dorsal número 9 de las 'Guerreras' que llevó Marta Mangué

Máxima goleadora y mayor número de internacionalidades del combinado nacional

Marta Mangué, con su hijo y el presidente de la RFEBM Francisco...

El dorsal número 9 de la selección femenina de balonmano que lució Marta Mangué, la jugadora con más internacionalidades (301) y máxima goleadora histórica del equipo nacional (1034), fue retirado oficialmente en los prolegómenos del partido de clasificación para el Europeo femenino 2024 que disputaron en Tias, Lanzarote, España y Macedonia del Norte.

Mangué debutó con la selección absoluta en 2001, a los 17 años, y jugó su último partido internacional en una eliminatoria de clasificación para el Mundial 2017. En su palmarés se incluyen los subcampeonatos de Europa 2008 y 2014 y las medallas de bronce en el Mundial 2011 y en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

La jugadora canaria, acompañada de su hijo, recibió en el acto de retirada de su dorsal una camiseta enmarcada con su número.

Comparte este vídeo
WhatsApp
Telegram