2024/25 - 29º Mundial Balonmano CRO-DIN-NOR 2025. Mundial de Croacia/Dinamarca/Noruega 2025 - 1º Fase 3º Partido Gr. F. Suecia vs. España
29º Mundial de Balonmano de Croacia/Dinamarca/Noruega 2025 - 1º Fase 3º Partido Grupo F. Suecia vs. España
Mundial
Los 'Hispanos' crecen a la carrera y escapan de la derrota ante Suecia
España, que llegó a ir perdiendo de seis goles a falta de 20' para el final, pasa con tres puntos a la segunda fase del Cto. del Mundo, los mismos que Suecia
España convirtió su relativa bisoñez en una demostración de fe y coraje y consiguió salvarse de una derrota ante Suecia que rondó, y muy de cerca, durante buena parte del partido. Los nórdicos eran el primer rival realmente importante del Mundial, un adversario por las plazas que dan acceso a los cuartos de final. Durante buena parte del choque superó con claridad al conjunto español en todas las facetas de juego. Pero en la segunda parte España remontó una diferencia que llegó a ser de seis goles para alcanzar un empate (29-29) que fue celebrado, con toda razón, como una victoria.
La lógica hubiera determinado que el partido hubiera quedado decidido ya en el primer tiempo. El equipo español no encontraba la forma de atacar el 6-0 sueco. Los excesivos balones perdidos eran puntualmente castigados por la velocidad sueca en forma de goles en contraataque porque, además, el balance defensivo español era demasiado desorganizado. A eso se agregó que España trató una y otra vez de penetrar sin mayor resultado por el centro de la defensa sueca. El primer gol español desde el extremo llegó ya en el segundo tiempo.
Andreas Palicka desde la portería y Alvin Lagergreen en el ataque simbolizaban la superioridad sueca. Siete minutos de sequía goleadora española en ese primer tiempo llevaron el marcador de 4-4 a 4-9 y la diferencia se mantuvo hasta mediado el segundo tiempo. A Suecia le bastaba aprovechar la inseguridad defensiva de España para mantenerse por delante.
Pero al final las variantes que constantemente probaba Jordi Ribera dieron resultado. Ian Barrufet dio efectividad a la defensa 5-1 española mientras Gonzalo Pérez de Vargas, al final MVP del partido, empezaba a detener balones clave y el ataque de siete contra seis ganaba efectividad. Suecia dejó de jugar con comodidad y poco a poco la diferencia empezó a decrecer. España, a falta de unos diez minutos, tuvo varios balones para ponerse a uno de diferencia. Palicka los anuló, pero España no perdió la fe. Al final alcanzaron a Suecia en el 28-28.
El final fue, evidentemente, intenso. Suecia se adelantó de penalti. A falta de tres segundos Alex Dushebaiev puso de nuevo el empate y ya con el reloj a cero su hermano Dani desvió con la cabeza un lanzamiento de Felix Moller que buscaba la puerta vacía española. Lógica, como decimos, explosión de júbilo final.
España afronta ahora una segunda fase en la que se enfrentará a Portugal, Brasil y Noruega. El objetivo es conseguir una de las dos primeras plazas del grupo para alcanzar los cuartos de final. Los nórdicos están siendo una de las decepciones del campeonato pues han pasado con cero puntos. Portugal, sin embargo, es una de las revelaciones. Pero los Hispanos han demostrado hoy que ese crecimiento que pedía Jordi Ribera tras el primer partido está llegando, y aceleradamente.
29 - Suecia: Palicka; Karlsson (3), Lagergren (9), Carlsbogard (3), Möller (5), Gottfridsson (-) y Wanne (7, 4p) -equipo inicial- Norsten (ps), Ekberg (1p), Pellas (-), Edvardsson (-), Svensson (-), Sandell (-), Nilsson (-), Johansson (1) y Forsell (-)
29 - España: Pérez de Vargas; Carlos Álvarez (-), Garciandia (2), Tarrafeta (4), Dani Dujshebaev (4), Dani Fernández (-) y Serdio (3) -equipo inicial- Sergey Hernández (ps), Casado (-), Alex Dujshebaev (4), Solé (7, 3p), Petar Cikusa (1), Sánchez-Migallón (1), Djordje Cikusa (-), Barrufet (2) y Javier Rodríguez (1).
Marcador cada cinco minutos: 1-1, 4-4, 7-4, 13-7, 15-8 y 16-11 (Descanso) 18-12, 20-14, 23-18, 25-22, 27-25 y 29-29 (Final).
Árbitros: Biro y Kiss (HUN). Excluyeron por dos minutos a Möller, Forsell y Carlsbogard por Suecia; y a Tarrafeta por España.